30/03/2023 - 19:00 - Librería Proteo

Club de lectura sobre la mítica novela de Juan Rulfo, elegida por el novelista autor de Horas muertas o Muntaner, 38. Con Garriga y Héctor Márquez. Lectura, Leonor Regife.

Mi libro favorito

30/03/2023 - 19:00 - Librería Proteo
Entrada libre hasta completar el aforo.

CLUB DE LECTURA CON GARRIGA VELA Y SU LIBRO FAVORITO: PEDRO PÁRAMO

“La elección de Pedro Páramo tiene que ver mucho con mi manera de ver la vida. Hay coincidencias asombrosas con la novela. Yo también convivo a diario con los que no están. Un breve diálogo lo explica todo, que a mí me gusta la brevedad:»

–Han matado a tu padre.

–¿Y a ti quién te mató, madre?”.

Con estas palabras el novelista José Antonio Garriga Vela justifica por qué ha elegido a la mítica, originalísima y breve novela del mexicano Juan Rulfo como su Libro favorito para el club de lectura que mantendremos el próximo jueves 30 de marzo (19:00) en El Tercer Piso de Librería Proteo. Un encuentro abierto entre Garriga, autor de novelas como Horas muertas, Muntaner, 38, El cuarto de las estrellas o Los que no están, su amigo, el periodista Héctor Márquez y el público. Leerá fragmentos la actriz Leonor Regife e intentaremos desentrañar el misterio hipnótico de una novela señalada por el Instituto Nobel como una de las 100 novelas más grandes de todos los tiempos. Librería Proteo dispondrá de ejemplares de la novela para tod@s aquell@s que aún no la hayan leído o quieran renovar su ejemplar.

EL LIBRO FAVORITO DE GARRIGA VELA: PEDRO PÁRAMO

«Desconcertante, lista a inquietar a la crítica, está ya en los escaparates la primera novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo, que transcurre en una serie de transposiciones oníricas, ahondando más allá de la muerte de sus personajes, que uno no sabe en qué momento son sueño, vida, fábula, verdad, pero a los que se les oye la voz al través de la ‘perspicacia despiadada y certera’ de tan sin duda extraordinario escritor.” Con estas palabras iniciaba Edmundo Valadés la primera reseña de Pedro Páramo, aparecida el 30 de marzo de 1955 y conservada por Rulfo entre sus papeles. Desde entonces, escritores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Gunter Grass, Susan Sontag y Mario Vargas Llosa, o el cineasta Werner Herzog, entre muchos más de cualquier lengua, coinciden en calificar esta novela como una de las obras maestras de la literatura de todos los tiempos. La encuesta del Instituto Nobel de Suecia, de 2002, dirigida a un centenar de escritores y estudiosos de todo el mundo, ubicó a Pedro Páramo entre las cien obras que constituyen el núcleo del patrimonio universal de la literatura.

Con Pedro Páramo, publicada hace casi 70 años por el mexicano Juan Rulfo, iniciamos en El Tercer Piso este ciclo de clubes de lectura llamado Mi libro favorito, sobre obras capitales de la literatura de mano de relevantes escritores y personas de la cultura malagueña. La primera persona en elegir su libro ha sido el escritor nacido en Barcelona en 1954, pero residente en Málaga desde hace más de 50 años, José Antonio Garriga Vela. Conocido por novelas como Muntaner 38, El vendedor de rosas, Los que no están, Pacífico, El cuarto de las estrellas o la reciente Horas muertas, así como por los cuentos que bajo la sección Cruce de vías ha estado publicando cada sábado en Diario Sur entre 1992 y 2022, su elección parecía clara. Él mismo le explica a su amigo Héctor Márquez, director de El Tercer Piso de Proteo, por qué ha elegido la novela de Rulfo: “La elección de Pedro Páramo tiene que ver mucho con mi manera de ver la vida. Hay coincidencias asombrosas con la novela. Yo también convivo a diario con los que no están. Un breve diálogo lo explica todo, que ya sabes que a mí me gusta la brevedad:

–Han matado a tu padre.

–¿Y a ti quién te mató, madre?”.

En efecto, la escritura de los personajes de la novela de Rulfo, cuya lectura no permite al principio saber si están vivos o muertos, coinciden muchas veces con los de Garriga, muchas veces sumidos en una atmósfera espectral y onírica que parece saltarse las reglas del tiempo cronológico. Misteriosa, sugerente, hermosa, inquietante la novela de Rulfo era la elección perfecta para este club de lectura abierto a todo el público y gratuito donde hablaremos del libro favorito de uno de nuestros autores favoritos.

Pedro Páramo (comienzo de la novela)

Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría: pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. «No dejes de ir a visitarlo -me recomendó-. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte.» Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas.

Todavía antes me había dicho:

-No vaya a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio… El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro.

-Así lo haré, madre.

Pero no pensé cumplir mi promesa. Hasta ahora pronto que comencé a llenarme de sueños, a darle vuelo a las ilusiones. Y de este modo se me fue formando un mundo alrededor de la esperanza que era aquel señor llamado Pedro Páramo, el marido de mi madre. Por eso vine a Comala. Era ese tiempo de la canícula, cuando el aire de agosto sopla caliente, envenenado por el olor podrido de las saponarias.

SOBRE JUAN RULFO Y PEDRO PÁRAMO

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido con Juan Rulfo, (Apulco, Jalisco, 1917 – Ciudad de México, 1986) es unos de los grandes escritores, además de guionista y fotógrafo, mexicanos, perteneciente a la generación del 52.

Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto destacado dentro del boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos narradores del continente. En sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía cuya acción se desarrolla en escenarios rurales y posrevolucionarios de México.

Para Jorge Luis Borges, Pedro Páramo es una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispánica, y aun de toda la literatura.

Gabriel García Márquez escribió, al recordar su primera lectura de la novela: «Álvaro Mutis subió a grandes zancadas los siete pisos de mi casa con un paquete de libros, separó del montón el más pequeño y corto, y me dijo muerto de risa: ¡Lea esa vaina, carajo, para que aprenda! Era Pedro Páramo. Aquella noche no pude dormir mientras no terminé la segunda lectura. Nunca, desde la noche tremenda en que leí la Metamorfosis de Kafka en una lúgubre pensión de estudiantes de Bogotá —casi diez años atrás— había sufrido una conmoción semejante».

Rulfo escribió también guiones cinematográficos como Paloma herida (1963) y otra excelente novela corta, El gallo de oro (1963). En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras. El autor fue diagnosticado con cáncer y el 7 de enero de 1986 en Ciudad de México, y murió a causa de un enfisema pulmonar. Debido a su renombre se hizo pública Los murmullos, antología periodística en torno a la muerte de Juan Rulfo, una obra con notas necrológicas asociadas a su fallecimiento.

https://www.rtve.es/play/videos/imprescindibles/cien-anos-juan-rulfo/6504364/

Pedro Páramo es la primera novela del escritor mexicano Juan Rulfo, publicada por primera vez en 1955 en el Fondo de Cultura Económica. El autor concibió la idea de la obra a finales de los años 1940 y, tras recibir una beca del Centro Mexicano de Escritores, logró finalizarla y más tarde publicar adelantos de la misma de 1953 a 1954 en diversas revistas mexicanas bajo los títulos preliminares de Una estrella junto a la luna, Los murmullos y Comala. La obra es la primera novela de Rulfo, así como su segunda obra después de El Llano en llamas; una recopilación de cuentos de la que tocó los temas de la muerte, la ruralidad y la pérdida de esperanzas tras la Revolución Mexicana. Asimismo, anticipó su segunda novela, El gallo de oro, escrita entre 1956 y 1958 pero publicada en 1980.

El argumento de la novela se sitúa en la época de la Guerra Cristera y narra dos historias: la de un hombre llamado Juan Preciado, quien llega al pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, y la historia de este, un cacique que con el tiempo se corrompió por el poder que le generó la Revolución.

Pedro Páramo se encuadra dentro del género de la novela revolucionaria y, debido a su uso del realismo mágico, es catalogada como una de las obras precursoras del boom latinoamericano, así como uno de los libros cumbre de la literatura en lengua castellana. En un principio la novela fue acreedora de críticas negativas, pero con el tiempo se destacó tanto su novedosa estructura como su narrativa inusual para la época. Gabriel García Márquez señaló que ninguna lectura le había producido tanta conmoción desde que leyó La metamorfosis, de Franz Kafka. Jorge Luis Borges, por su parte, la describió en su momento como «una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispánica, y aun de la literatura». Además, le valió a Rulfo el mismo año de su publicación el Premio Xavier Villaurrutia.

En España, la dictadura franquista prohibió la obra por contener, a juicio del censor, «descripciones crudas de hechos y situaciones inmorales» en diversos pasajes. La censura del régimen no autorizó la distribución de la novela hasta catorce años más tarde, en 1969. Se han realizado traducciones a más de treinta idiomas, varias adaptaciones cinematográficas y una teatral.

(De Wikipedia)

José Antonio Garriga Vela

José Antonio Garriga Vela nació en 1954 en Barcelona y vive desde hace más de 50 años en Málaga. Escritor. Licenciado en Derecho. Debutó como novelista con Una visión del jardín en 1985 (Col. Puerta del Mar. Diputación de Málaga). Ganó el Premio Romero Esteo de Teatro por Aquellas añoradas sirenas roncas y despeinadas, que fue puesta en escena por la compañía AZ Teatro. Desde la aparición de Muntaner, 38, (Premio Jaén de Novela 1996) es considerado uno de los autores fundamentales de la narrativa contemporánea española. Sus últimas novelas son El vendedor de rosas (2000), Los que no están (2001), Pacífico (Premio Dulce Chacón a la mejor novela publicada en lengua española en 2008), El cuarto de las estrellas (Premio Café Gijón, 2013) y Horas muertas (2021). Ha publicado varios libros de cuentos. El más celebrado es El anorak de Picasso (Candaya, 2010) que será reeditado este año. Ha colaborado regularmente en periódicos como El Mundo o Diario Sur, en el que ha estado hasta hace unos meses publicando un cuento semanal en su sección Cruce de Vías. También ha publicado numerosos artículos de crónica cultural, sobre literatura o cine, otra de sus pasiones. Y de deportes. Concretamente de fútbol. En realidad, del Barcelona, el club de sus amores. Durante los años 80 y primeros 90 contribuyó a articular, estando al frente de sendos bares del centro histórico, parte de la escena cultural malagueña. Pertenece a la Orden del Finnegans, cuyos miembros, todos destacados escritores -Enrique Vila Matas, Antonio Soler, Eduardo Lago, Jordi Soler…- veneran la novela Ulises de James Joyce y acuden a Dublín todos los años para celebrar el Bloomsday. Su última novela, Horas muertas, precisamente se sitúa en Dublín, en el entorno del Ulises, con personajes que están medio vivos, medio muertos.