Presentación de Transmite tus ideas con seguridad y confianza (Ed. Ley 57), de la periodista y comunicadora Ana Rufián. En charla con Héctor Márquez.
17/01/2025 - 19:00 - Librería Proteo - Pta. de Buenaventura, 3 - Málaga
Entrada libre hasta completar el aforo.
Ana Rufián es, sin duda, uno de los rostros más reconocidos del programa Andalucía Directo de Canal Sur donde actúa como reportera y presentadora de televisión desde hace ya 13 años. Pero también es una experta en comunicación y oratoria, materia donde se ha especializado creando cursos de formación para directivos de empresas y todo tipo de oradores. Su lema “cambia tu comunicación y cambiarás tu vida” es el motor del libro que presentamos en El Tercer Piso de Librería Proteo de Málaga el próximo viernes 17 de enero, a las 19 horas. “Transmite tus ideas. Con seguridad y confianza” es un ensayo utilísimo publicado por la Editorial Ley 57 donde la periodista jiennense comparte con un lenguaje sencillo repleto de anécdotas personales y ejercicios prácticos todas sus habilidades comunicadoras. Presentaremos el libro en un diálogo entre la autora y el también periodista y director del programa El Tercer Piso de Proteo Héctor Márquez que cuenta el patrocinio de Fundación Unicaja. Entrada libre.
Sinopsis de ‘Transmite tus ideas’
‘Transmite tus ideas. Con seguridad y confianza’ es una obra práctica y motivadora que guía al lector en el desarrollo de habilidades de oratoria. Ana Rufián comparte su experiencia de más de 19 años como comunicadora y formadora, brindando herramientas útiles para superar el miedo escénico, estructurar discursos efectivos y conectar con la audiencia.
Este libro no es solo un manual de técnicas, sino un camino hacia el autoconocimiento y el empoderamiento a través de la comunicación. Con ejemplos reales y ejercicios prácticos, el lector aprenderá a utilizar su voz, lenguaje corporal y habilidades persuasivas para transmitir mensajes con autenticidad y seguridad. ‘Transmite tus ideas’ es una invitación a descubrir el potencial que todos llevamos dentro como comunicadores.
Es también un libro interactivo, de papel, pero interactivo. Para disfrutar de la experiencia completa de lectura, recomendamos tengas a mano un Smartphone o tableta con la aplicación de códigos BIDI (o códigos QR) instalada. Hay muchas aplicaciones para Apple, Android, Windows…
A lo largo del texto podrás ver numerosos códigos QR con los que podrás acceder a contenidos ajenos a esta editorial, pero que servirán como complemento y ampliación de lo que leas. Esperamos que la experiencia te resulte interesante.
El temido miedo escénico
Entender el miedo escénico es el primer paso para liberarte de él y desbloquear esta situación. En los más de 19 años que llevo delante de una cámara de televisión, he vivido situaciones de todo tipo. Me ha tocado contar noticias complejas, otras con apenas datos, superar imprevistos, afrontar situaciones inesperadas, otras divertidas…
Pero hubo un punto de inflexión, un momento en el que no me sentía cómoda delante de la cámara, mi intuición me decía que no lograba mi objetivo de transmitir la información de forma clara y concisa a mi audiencia.
Crecí en el seno de una familia trabajadora, de la que fui, además, la primera universitaria. A ojos de algunos familiares y amistades, había elegido una carrera con pocas salidas. Pero me licencié, hice un máster y conseguí trabajo en lo que siempre había soñado: la televisión.
Así que cuando llegó ese momento, en el que no me reconocía, no sabía dónde meterme. Me encontraba mal a diario, sintiendo que no valía para ese trabajo al que tanto tiempo, ilusión y energía le había entregado. Me sentía un fraude y lo peor es que pensaba que estaba defraudando también a mi familia.
En este libro quiero compartir contigo como después de mucho buscar una solución, resurgí como el ave fénix y creé mi propia hoja de ruta para conseguir los resultados que deseaba. Me centré en aprovechar los recursos y conocimientos que tenía en darle la vuelta a esos pensamientos, haciéndome más fuerte cada día a través de la herramienta más básica de la que disponía: la confianza en mí misma.
Nadie hasta ese momento me había hablado de su importancia, de hecho, el concepto que hasta ese momento tenía de ella era confuso. A las personas con autoconfianza se les tildaba de egocéntricas, creídas, obstinadas, arrogantes…
No es mi intención extenderme en este punto, pero me sentía tan al borde del abismo, que solo podía intentar hacer algo distinto. Así que empecé a centrarme en mí y en mi autoestima, me interesé por analizar mis reacciones, por conocerme y aceptarme con mis aciertos y mis limitaciones. Al centrar la mirada en mi interior y quitarle el poder al ruido exterior, se hizo la magia. Empecé a reconciliarme con la profesión, con el trabajo de aquel entonces, con mis compañeros. Las conexiones y reportajes empezaron a fluir y la autocrítica se volvía cada día más constructiva.
Sin ser consciente, estaba creando mi propio método de comunicación efectiva. Además, descubrí que este paso a paso, no solo me facilitaba la tarea, si no que me hacía trabajar más rápido, optimizando tiempos.
Ahora sé exactamente qué ocurrió, aunque en el momento no tuve ni idea. Como ya imaginarás, estuve al borde de sufrir un bloqueo por miedo escénico. Y es que en estos tiempos estamos más que acostumbrados a hablar, leer y escuchar sobre gestión emocional o el síndrome del impostor, pero hace 20 años, cualquier atisbo de debilidad era señal de que no eras suficiente.
Puede que reconozcas esta sensación o que hayas vivido algo parecido. Sé que si estás aquí es porque te has comprometido a desprenderte de esas sensaciones y pensamientos que están lastrando esta parte de tu vida, ya sea en el plano personal o profesional. Por eso, lo primero que tienes que entender es que hablar en público, hoy en día, no es opcional. Hay que hacerlo “a pesar” del miedo escénico.
Y es que todas esas cosas negativas que piensas que van a ocurrir, no ocurrirán en realidad. Son fruto del cortisol, la adrenalina y nuestro sesgo cognitivo, que es negativo por naturaleza. De hecho, nuestro cerebro no distingue la realidad de la ficción, así que para combatir al miedo escénico, en primer lugar hay que tener mucho cuidado con lo que recreas en tu cabeza acerca de esta situación.
Porque si te imaginas presentando en un escenario y te ves haciendo el ridículo o que te paralizan los nervios… estás más cerca de fracasar…
Ana Rufián. Del Libro ‘Transmite tus ideas’
Ana Rufián
Ana Rufián es periodista, formadora en oratoria y escritora. Nacida en Jaén, es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga y posee un Máster en Comunicación Televisiva por la Universidad Pablo de Olavide. Con más de 19 años de experiencia en televisión, ha trabajado como reportera y presentadora en medios autonómicos como Aragón TV y Canal Sur TV.
A lo largo de su carrera, ha acumulado miles de horas de conexiones en directo y reportajes en los que ha desarrollado su habilidad para transmitir mensajes con claridad y empatía. Además, combina su labor televisiva con la formación, impartiendo mentorías y charlas sobre comunicación desde hace más de 5 años, durante los cuales ha transformado la capacidad comunicativa de más de 200 alumnos.
Ana Rufián es también una apasionada defensora del poder transformador de la comunicación. Su enfoque se basa en técnicas prácticas para superar el miedo escénico, conectar con la audiencia y hablar desde la autenticidad. Sus redes sociales son una ventana a su actividad profesional, donde comparte consejos y reflexiones sobre oratoria y comunicación efectiva.
@anarufian
Patrocina: