«El viaje de la heroina»

Curso taller de escritura creativa para mujeres

CURSO TALLER DE ESCRITURA CREATIVA PARA MUJERES
Imparte: Katherine Castrillo

Presencial. 12 sesiones.
6 de septiembre -13 de diciembre.
plazas limitadas. 110€

Inscripciones:
[email protected] , [email protected] o directamente en Librería Proteo.

Cuarta Planta de Librería Proteo – Puerta de Buenaventura, 3 – Málaga

Tras el éxito que el pasado curso tuvieron los talleres de escritura autobiográfica para mujeres “Me he vuelto una” impartidos por la escritora venezolana Katherine Castrillo y su proyecto Escuela de Autoras regresamos desde El Tercer Piso de Proteo con una nueva y más avanzada propuesta de curso taller de escritura creativa para mujeres impartida y creada por la misma Castrillo: “El viaje de la heroína. El taller plantea un círculo de mujeres en el que se busca encontrar las particularidades culturales, psicológicas y sociales del mundo femenino en contraposición al prototípico “viaje del héroe” que Joseph Campbell popularizara como la estructura común que articulaba todos los relatos mitológicos. Así siguiendo una estructura propuesta por la psicoanalista Maureen Murdock, a partir de su experiencia como terapeuta de mujeres se plantea un taller de 12 jornadas, a celebrar en la 4ª planta de Librería Proteo los sábados de 11 a 13 horas a partir del próximo 6 de septiembre y hasta el 13 de diciembre. Las plazas son limitadas y el precio completo del curso es de 110€. Las inscripciones pueden hacerse por mail en [email protected], en [email protected] o bien directamente en Librería Proteo.

Taller de escritura creativa “El viaje de la heroína”

“(…) la mujer, en el lenguaje gráfico de
la mitología, representa la totalidad de
lo que puede conocerse. El héroe es el
que llega a conocerlo”.

Joseph Campbell

La musa, la inspiración del poeta, la figura inalcanzable, la poseedora de todos los secretos, la dadora de la pócima, la hechicera que desvía del camino al héroe. Nunca la heroína.

Imparte: Katherine Castrillo.

Fechas: 6, 13, 20 y 27 de septiembre, 4, 18 y 25 de octubre, 8, 15, 22 y 29 de noviembre, y 13 de diciembre.

Lugar: Cuarta planta de Librería Proteo.

Horarios: De 11:00 a 13:00

Precio: 110 euros. 12 sesiones.

Inscripciones: por mail en [email protected], en [email protected] o directamente en Librería Proteo.

Duración: 3 meses (12 semanas)

Metodología: Una guía de lectura semanal vía mail con propuestas de escritura y 12 encuentros con la coordinadora.

Aforo: Plazas limitadas, hasta un máximo de 12 participantes.


Contenido:

  • Monomito clásico.
  • Madre Terrible.
  • Los aliados.
  • Las pruebas.
  • El éxito.
  • Aridez.
  • Descenso a la Diosa.
  • Reconección.
  • Unión madre/hija.
  • Unión padre/hija.
  • Integración.
  • Cierre.

El viaje de la heroína es una producción de Escuela de Autoras para El Tercer Piso de Proteo.

Del viaje del héroe al viaje de la heroína

¿Qué es un viaje heroico?

Es una estructura en las narraciones mitológicas que describe la experiencia de un hombre común y corriente que sale de su mundo conocido, desciende a las profundidades, experimenta duras pruebas, y regresa a la superficie con una condición de existencia más madura, para su beneficio y para el colectivo.

Esta estructura, que por generaciones ha dado forma a historias míticas, cuentos de hadas, piezas literarias, teatrales y cinematográficas, también ha marcado nuestros patrones de comportamiento social. ¿El problema?  El viaje del héroe está fuertemente marcado por la necesidad masculina de competir, conseguir logros externos y conquistar.

Como este viaje no fue diseñado culturalmente para las mujeres, ni se creó un viaje heroico para nosotras, inconscientemente hemos reproducido esta estructura masculinizada, alejándonos de valores como “la sabiduría, la altura espiritual más allá del intelecto, lo bondadoso, protector, sustentador, lo que procura el crecimiento, la fertilidad y el alimento, el lugar de la transformación mágica, del renacimiento, el instinto o impulso auxiliador” (Jung).

¿Cómo es el viaje de una mujer?

Al haber sido culturalmente alejadas de nuestros cuerpos, nuestros ciclos, nuestros valores femeninos, terminamos por perder fuerza y libertad para el desarrollo artístico, sexual, creativo, y de nuestro autocuidado.

El modelo masculino internalizado llegó a conseguir que muchas mujeres se identifiquen con “aliados masculinos”, atenten contra su propio bienestar al aceptar más tareas de las que pueden manejar sanamente, se obsesionen con la perfección, privilegien solo lo racional, se nieguen la alimentación a tiempo, la atención al cuerpo, el descanso.

El taller El viaje de la heroína es un círculo de mujeres en el que vamos a profundizar todas las etapas del viaje heroico de la mujer, en una estructura propuesta por la investigadora y psicoanalista Maureen Murdock, a partir de su experiencia como terapeuta de mujeres. En este taller buscaremos vincularnos con una forma alternativa de ser con nosotras y con otras y la pondremos al servicio de nuestros oficios creativos y nuestras experiencias de vida. Avanzaremos con reflexiones, trabajos literarios de escritoras contemporáneas y actuales y ejercicios de escritura para acercarnos a nuestros procesos vitales.

¿A quién está dirigido?

  • A mujeres que deseen desarrollar la escritura creativa con perspectiva de género.
  • A mujeres que están en búsqueda de su identidad en medio de un entorno fuertemente masculinizado.
  • A mujeres que sientan deseos de conectar consigo mismas, con su cuerpo, con la naturaleza, y de acompañarse de otras mujeres.
  • A mujeres que desean poner en práctica la estructura del viaje heroico de la mujer en sus trabajos y oficios creativos.

Escribe desde cero

No necesitas tener experiencia previa en escritura creativa. Este taller te dará bases para desarrollar tus textos.

Tutora personal

Acompañamiento y apoyo a lo largo de todo el curso.

Sesiones guiadas

Para aclarar todas tus dudas y leer tus textos.

Aprendizaje en grupo

El taller funciona como un círculo de mujeres. Podrás compartir con otras compañeras e intercambiar ideas con ellas.

La experiencia de anteriores participantes:

L.

Aquí la escritura no es un desafío repleto de tecnicismos y exigencias, se trata más bien de una oportunidad de autoexploración y verbalización, a través de la cual también podemos acercarnos a otras.

G.

El viaje de la heroína llegó en un momento clave de mi vida. Como una invitación a redescubrirme y conectar con mi naturaleza femenina.

A.

Si de algo me han servido estos talleres ha sido para darme cuenta de que muchas de las cosas que padezco las padecen también muchas mujeres como yo, y que escribir es una práctica que me libera.

Vídeo resumen del taller de escritura autobiográfica para mujeres Me he vuelto una. Temporada 24-25.

La Escuela de Autoras

Es una comunidad de mujeres lectoras, escritoras, creadoras.

Nos juntamos en círculos de mujeres, talleres, programas literarios, conversatorios, encuentros y retos de escritura.

A través de la literatura exploramos nuestras experiencias, nuestros cuerpos, nuestra voz y también potenciamos nuestro conocimiento técnico para la escritura literaria.

escueladeautoras.com

@escueladeautoras

Katherine Castrillo es licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela.

Escritora y guionista. Ha desarrollado parte de su trabajo creativo a partir de la problematización de las identidades mestizas, con perspectiva de género y transfronteriza.

Ha recibido el Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca (2014), mención poesía. Premio a mejor corto documental en el Festival de Cine de la Diversidad, (FESTDIVQ, 2011). Premio Nacional de Periodismo Aníbal Nazoa 2016, mención periodismo digital. Editora y antologista del libro Cerezos breves. Haikus de primavera (Editorial el perro y la rana, 2015), Premio Nacional del Libro 2014-2015, mejor libro infantil-juvenil. Premio Minuano de Literatura 2022 (Brasil), categoría traducción.

Ha publicado Una totuma con mi nombre (Fondo Editorial Fundarte, Caracas, 2015), Por dentro, plaquette (Fondo Editorial Fundarte, Caracas, 2020), Descenso, fanzine (Poesía en tu sofá, Argentina, 2020).

Su poesía aparece en las publicaciones Transfronterizas/ 38 poetas latinoamericanas (Ediciones Punto de Partida, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016), Plexo América, poesía y gráfica, (Páramo Editorial, Venezuela-Chile, 2019).

@katherinecastrilloc

Patrocina: