20/03/2025 - 19:00 - Librería Proteo

Presentación de Antes de Discópolis (Mandala Ediciones), los comienzos musicales del famoso periodista y radiofonista José Miguel López. En charla con Héctor Márquez.

20/03/2025 - 19:00 - Librería Proteo - Pta. de Buenaventura, 3 - Málaga
Entrada libre hasta completar el aforo.

No hay buen aficionado a la música en España que no conozca a José Miguel López, uno de nuestros periodistas y divulgadores musicales radiofónicos más respetados. Su programa Discópolis alcanzó la friolera de 11.353 emisiones en casi 35 años. Su mezcla de world music, jazz, folk y rock progresivo le procuró multitud de fans. Se jubiló hace 4 años, pero este estajanovista del dato preciso y del trabajo no para. Acaba de publicar Antes de Discópolis (+ Nuevas Músicas), donde recopila y contextualiza artículos, crónicas y críticas desde sus inicios en prensa escrita. El volumen editado por Mandala Ediciones recoge material inencontrable que destaca por la mezcla de géneros que empezaban a destacar en España en los 60, 70 y 80 con entrevistas y reportajes sobre muchas de las estrellas de la clásica de entonces: la Caballé, los Halffter, Tomás Marco, Luis de Pablo, John Cage… pero también Battiato, los primeros festivales de música, sus listas de favoritos… Presentamos este libro en una charla-travesía musical por más de 60 años entre López y Héctor Márquez, creador de La Música Contada y del Tercer Piso, el próximo jueves 20 de marzo, 19h., en el Tercer Piso de la Librería Proteo. Un viaje por las músicas del mundo… a través del tiempo. Con el patrocinio de Fundación Unicaja. Entrada libre.

ANTES DE DISCÓPOLIS

Discópolis fue un programa de radio de éxito. Estuvo en antena a diario durante 34 años y medio, 11.353 ediciones, entre el lunes 5 de enero de 1987 y el domingo 20 de junio de 2021. Se mantiene vivo gracias a las repeticiones en redes sociales y alguna redifusión regional. Pero ¿y antes?

Un programa así puede llegar a encasillarse, pero no fue el caso porque en tan dilatada carrera hubo etapas donde predominó la música africana o el jazz, con mucha presencia de rock progresivo y sinfónico, cantautores, folclore, y una larga serie de estilos diversos. Un oyente parcial podría identificar al programa con cualquiera de esos estilos. Hubo una serie de especial relevancia, La década dorada del Rock (1966 -1975). Se conserva integra en el podcast de rtve.es y es de libre acceso. Un rockero podría pensar que Discópolis era un programa de rock si solo hubiera oído esa serie que duró varios años. Lo mismo diría un aficionado a los otros diversos estilos.

La cabecera decía “A esta hora, José Miguel López te ofrece un viaje cosmopolita y abierto al mundo musical”. Pero… ¿Cómo se llegó a concretar esa idea?

Antes de Discópolis+Nueva Música consta de cuatro partes:

Iª entrevistas recuperadas de la revista RITMO entre 1974 y 1977 empezando con una larga a Monserrat Caballé y diversos compositores como Cristóbal Halffter, Luis de Pablo…

IIª gacetillas de cuando el autor tenía diez años, hasta su etapa profesional en los periódicos Liberación, Diario Vasco, Informaciones… incluyendo una entrevista con Federica Montseny a su regreso del exilio en 1977…

IIIª Miscelánea con diversas cartas de Cifu, Joaquín Luqui, Caravana Musical de Ángel Álvarez…

iVª 14 artículos largos de la revista Nueva Música de Sevilla tratando de música africana, portuguesa, mexicana, Battiato y la ópera.

El prólogo es de Martín Llade y el epílogo de Javier García Pelayo.

Podcast: Discopolis https://www.rtve.es/play/audios/discopolis/

podcast Discopolis jazz https://www.rtve.es/play/audios/discopolis-jazz/

Patrocina: