Presentación de Tú (Historias de familia) (Ediciones Azimut), novela autobiográfica de Juvenal Soto. En conversación entre el autor y Héctor Márquez
25/04/2025 - 19:00 - Librería Proteo - Pta. de Buenaventura, 3 - Málaga
Entrada libre hasta completar el aforo.
Escritor, periodista, poeta, editor, columnista, profesor de escritura en universidades estadounidenses y, durante muchos años, enfant terrible de la literatura y cultura malagueñas, Juvenal Soto (Málaga, 1954) ha decidido por fin lanzarse a la novela. Novela autobiográfica o autobiografía novelada, dice, que tanto monta, Tú (Historias de familia) es la primera parte de una trilogía que irá recogiendo varias personas del verbo mientras cuenta su vida y la de quienes se le acercaron. En esta primera entrega, publicada por Ediciones Azimut, cuenta su infancia y adolescencia hasta el ingreso en la Universidad de Granada, por lo que permite una visión única y siempre ácida e irónica de los años del desarrollismo y el tardofranquismo en Málaga. La novela la presentaremos en conversación entre Juvenal y el periodista y director de El Tercer Piso proteo, Héctor Márquez el próximo viernes 25 de abril en El Tercer Piso de Librería Proteo a las 19 horas. Entrada libre.

Tú (Historias de familia) es la primera parte una novela autobiográfica o una autobiografía novelada en la que el autor recoge los primeros dieciocho años de su vida, desde su nacimiento (1954) hasta su ingreso en la Universidad de Granada (1972). A esta primera parte le seguirá Vosotros (Un viaje de ida y vuelta), texto en cuyos primeros capítulos el autor trabaja actualmente. La trilogía concluirá con Ellos (Punto y final), con la que Juvenal Soto habrá cumplimentado la afirmación de Anthony Burguess en La naranja mecánica: “La autobiografía puede reemplazar a la novela”.
Esta es la primera incursión en la novela de Juvenal Soto, hasta ahora conocido por sus libros de poemas y por sus columnas de opinión en diversos periódicos de tirada local y nacional.

Juvenal Soto
Juvenal Soto (Málaga, 1954) ha publicado, entre otros, los siguientes libros de poesía: Ovidia (Madrid, 1976), Ephímera (Málaga, 1983), Paseo Marítimo (Premio Ciudad de Cordoba-Ricardo Molina. Madrid, 2002), Las horas perdidas (Premio Aljabibe. Madrid, 2002), Horizonte interior (Premio de la Crítica Andaluza. Granada, 2016) y La oscuridad (Málaga-Coín, 2020). Como crítico literario, es autor de tres estudios publicados en tres volúmenes, así como de una intensa actividad literaria, destacando: “La poesía española durante el franquismo” (Revista Litoral. Málaga, 1976), Bebed agua del Niágara (Málaga, 1988) y Antología de la joven poesía andaluza (Revista Litoral. Málaga, 1983). En 1988 creó para el Ayto, de Málaga el programa “Escribir en Europa”, que dirigió hasta 1992. Dicho programa comprendía el ciclo de conferencias «Escribir en Europa», la revista de creación literaria “Ciudad del Paraíso” y la Colección de Poesía del mismo nombre. De 1989 a 1991 presentó y coordinó el programa de la Primera Cadena de TVE “Entre líneas”. Durante diez años dirigió el suplemento literario del diario Sur. Ha sido columnista de opinión en Diario 16, Cambio 16, El País y El Mundo. Como escritor invitado ha impartido cursos de literatura en la Universidad de Málaga, Universidad de Milán, Dickinson College (Pensilvania, EE.UU.). Lebanon Valley College (Pensilvania, EE.UU.) y Hollins University (Virginia, EE.UU.)