28/05/2025 - 19:00 - Librería Proteo

Presentación de Las 87 palabras más bellas y sabias de Japón (Plataforma Editorial), de Marcos Cartagena. Charla y firmas caligráficas del autor y conversación con Héctor Márquez.

28/05/2025 - 19:00 - Librería Proteo - Pta. de Buenaventura, 3 - Málaga
Entrada libre hasta completar el aforo.

Komorebi, Ikigai, Satori, Ganbaru, Kanso, Shibumi, Kotodama… ¿Te suenan estas palabras? Pues todas tienen en común un mismo idioma, el japonés. Y junto a otras 80 más han sido seleccionadas por uno de los mayores expertos y divulgadores de cultura nipona que tenemos en España para construir su nuevo libro Las 87 palabras más bellas y sabias de Japón, publicado por Plataforma Editorial. Hablamos de Marcos Cartagena, emprendedor, conferenciante, autor del best seller El sistema Hanasaki, profundo conocedor de la cultura japonesa y cofundador de la innovadora agencia de viajes descubriendojapon.com a quien recibiremos el próximo miércoles 28 de mayo (19h) en El Tercer Piso de Librería Proteo para presentar este hermoso libro. Cartagena conversará con el director de El Tercer Piso Héctor Márquez, dará una pequeña charla sobre algunas de las palabras y el espíritu de su libro y firmará ejemplares con su delicada caligrafía japonesa. Por cierto, kotodama quiere decir “el Alma que yace en las palabras”. Con el patrocinio de Fundación Unicaja. Entrada libre.

Sobre Las 87 palabras más bellas y sabias de Japón

Hace más de una década, cuando aprendía el idioma japonés, leí sobre una palabra que me fascinó: komorebi, que significa: ‘los rayos de sol que se filtran entre los árboles’. Me impactó descubrir que con una sola palabra se podía explicar un fenómeno natural tan bonito, y también que no tuviera un equivalente en español ni en ningún otro idioma que no fuera el japonés. Desde entonces, comencé a indagar en busca de estos vocablos especiales, únicos, y se abrió ante mí un mundo nuevo.

En este libro he tratado de agrupar las que creo que son las palabras más bellas del idioma japonés. Encontrarás en sus páginas y sus delicadas ilustraciones un compendio de términos acompañados de una reflexión que pretende desgranar su significado y su enseñanza más valiosa.

Es este un viaje al Japón tradicional lleno de palabras que te acompañarán de aquí en adelante. Estoy convencido de que alguna de ellas conectará contigo intensamente, tal vez debido al momento preciso de la vida en que te encuentres o por un acontecimiento reciente que haya sido significativo para ti.

En realidad, la razón no importa. Lo que importa es que atesores esa palabra, porque, tal vez, traiga consigo el mensaje que justo ahora necesitas escuchar.

Marcos Cartagena

El poder de las palabras

Este libro que sostienes en tus manos es una verdadera joya, y te puedo asegurar que este no es un cumplido que otorgue a la ligera. Es más, considero que es una obra muy importante, porque está hecha con un enorme cariño, con ganas de enseñar, de ayudar y de aportar valor.

Una vez más, Marcos ha logrado algo precioso. Con un gran tacto y de forma sencilla pero profunda, nos sumerge en la sabiduría del antiguo Japón para hacernos reflexionar sobre aspectos vitales de la vida que nos aportan respuestas y también nos ayudan a ser mejor persona.

La cultura japonesa tiene muchas peculiaridades, pero una que me fascina es su capacidad de condensar una idea elaborada en una única palabra, y sabemos que las palabras tienen un enorme poder, mucho más del que podamos imaginar.

Nos pueden hundir o ensalzar, llenarnos de dudas o ayudarnos a creer. Sobre todo, las palabras pueden enseñarnos, inspirarnos e iluminarnos en nuestro camino.

Son muchos los términos que me han sorprendido por su revelador significado. Por ejemplo, nazebanaru, que se traduce como: ‘Solo si tienes la determinación de hacer algo, entonces podrás hacerlo’.

Es un tema sobre el que he escrito y hablado infinidad de veces: sobre la importancia de la determinación que está alimentada por un gran sueño, un porqué, una poderosa razón que justifique el esfuerzo y el sacrificio.

Otra de esas palabras que me ha encantado encontrar es bushido, que significa ‘el camino del guerrero’. Este concepto fue esencial para mí en uno de los momentos más importantes de mi vida.

Tenía veintiún años, era deportista profesional en los Estados Unidos y todas las señales indicaban que me esperaba un futuro prometedor, pero de pronto el mundo se derrumbó por completo a mi alrededor. Lo perdí todo, incluso la confianza, la autoestima y la esperanza.

En ese momento, el bushido apareció en mi vida y, con él, la filosofía de los antiguos samuráis. Sus sólidos principios me enseñaron a dominar mejor mi cuerpo y mi mente, aprendí el camino de la superación, la importancia del autocontrol y de enfrentarnos a nuestros miedos para perseguir nuestras aspiraciones. Gracias en parte a su significado, reuní la fuerza suficiente para renacer de mis propias cenizas.

También me ha sorprendido encontrar la palabra shibumi, que quiere decir ‘la elegancia de los sencillo y austero’. Hasta hoy no conocía su definición, pero curiosamente es el título de uno de los primeros libros que leí en mi juventud.

Te aseguro que he tenido que contenerme para no nombrar muchas de las otras palabras que aparecen en este magnífico libro que Marcos ha escrito de forma magistral.

Espero que aquí encuentres esas palabras que te inspiren, te ayuden a descubrir tus valores y a enriquecer tu propia filosofía de vida. Gracias, Marcos, por este precioso regalo que nos has hecho a todos, y a ti lector, te deseo un buen viaje de descubrimiento.

(Javier Iriondo. Prólogo del libro Las 87 palabras más bellas y sabias de Japón)

Patrocina: